- PROYECTOS LLAVE EN MANO. Proyectamos, suministramos e instalamos sistemas de generación de energía renovable
- BIENESTAR. Contribuimos a la competitividad y eficiencia de empresas, hogares, municipios,... con soluciones energéticas que impactan positivamente sobre el bienestar financiero, pero también ambiental y social
- AHORRO. Los sistemas de producción de energía solar fotovoltaica producen ahorros significativos en su factura de energía y generan excedentes que se venden al operador de red
- UN GASTO O UNA INVERSIÓN? Apostar por la energía solar fotovoltaica es convertir la factura de la electricidad (gasto) en una estructura productiva (inversión)
- INCENTIVOS TRIBUTARIOS. Deducción del 50% del valor total de la inversión, exclusión del IVA y del gravamen arancelario en maquinaria y depreciación acelerada de activos en 3 años. (LEY 1715)
- RETORNO DE LA INVERSIÓN (ROI) a partir de 3 años
Además de los beneficios implícitos de la energía solar y el punto de eficiencia al que ha llegado esta tecnología, en Colombia se está incentivando fuertemente el uso de energías limpias, con la implementación de la ley 1715 y la resolución de la CREG 030 con la cual todos nuestros proyectos se encuentran debidamente legalizados con el operador de red, facilitando las condiciones económicas y logísticas para los proyectos de generación solar.
Saber más...
Saber más...
NUESTROS COMPORMISOS
- Trabajamos con una completa gama de materiales de las mejores marcas para poder ofrecer los productos de mayor calidad para sus proyectos y atender cualquier requerimiento.
- Prestamos asesoramiento durante todas las fases del proyecto: desde la selección del producto hasta la puesta en marcha de la instalación, certificación Retie, conexión al operador de red y el posterior seguimiento.
- En caso de incidencia nos ocupamos de reponer el equipo y tramitar la garantía con el fabricante.
1kW instalado evita la emisión de 13Tn DE CO2, el equivalente a dejar de quemar 3.200 galones de gasolina o a plantar 750 árboles (10Ha de bosque)
¿QUÉ ES LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Y CÓMO FUNCIONA?
La energía solar fotovoltaica transforma de manera directa la luz solar en electricidad empleando una tecnología basada en el efecto fotovoltaico.
Al incidir la radiación del sol sobre una de las caras de una célula fotoeléctrica (que conforman los paneles) se produce una diferencia de potencial eléctrico entre ambas caras que hace que los electrones salten de un lugar a otro, generando así corriente eléctrica. Existen tres tipos de paneles solares:
|
La energía eléctrica generada mediante paneles solares fotovoltaicos es inagotable y no contamina, contribuye al desarrollo sostenible, además de favorecer el desarrollo del empleo local
|
La energía solar fotovoltaica ha experimentado en la última década una drástica reducción de costes que la ha convertido, junto con la eólica, en una de las tecnologías energéticas con mayor proyección de futuro. Así, si la capacidad fotovoltaica instalada en el mundo se situaba al cierre de 2021 en 940 GW, la Agencia Internacional de la Energía prevé que para 2040 se haya multiplicado por seis, hasta superar los 3000 GW (e incluso los 4.800 MW en su escenario más sostenible).
CRECIENTEMENTE COMPETITIVA
Hoy las renovables, concretamente la eólica y la fotovoltaica, son más baratas que las energías convencionales en buena parte del mundo. Las principales tecnologías renovables están reduciendo drásticamente sus costes, de forma que ya son plenamente competitivas con las convencionales en un número creciente de emplazamientos. Las economías de escala y la innovación están ya consiguiendo que las energías renovables lleguen a ser la solución más sostenible, no sólo ambiental sino también económicamente, para mover el mundo. |
NO CONTAMINANTE
De todas estas ventajas, es importante destacar que la energía solar fotovoltaica no emite sustancias tóxicas ni contaminantes del aire, que pueden ser muy perjudiciales para el medio ambiente y el ser humano. Las sustancias tóxicas pueden acidificar los ecosistemas terrestres y acuáticos, y corroer edificios. Los contaminantes de aire pueden desencadenar enfermedades del corazón, cáncer y enfermedades respiratorias como el asma. La energía fotovoltaica no genera residuos ni contaminación del agua, un factor muy importante teniendo en cuenta la escasez de agua. |
CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
La energía solar fotovoltaica no emite gases de efecto invernadero, por lo que no contribuye al calentamiento global. De hecho, se muestra como una de las tecnologías renovables más eficientes en la lucha contra el cambio climático. |
ES INAGOTABLE Y SE RENUEVA
Al contrario que las fuentes tradicionales de energía como el carbón, el gas, el petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas, la energía del sol está disponible en todo el mundo y se adapta a los ciclos naturales (por eso las denominamos renovables). Por ello son un elemento esencial de un sistema energético sostenible que permita el desarrollo presente sin poner en riesgo el de las futuras generaciones. |